Diarios de Fútbol (DDF para los amigos) fue un blog colectivo sobre fútbol y alrededores creado en el verano de 2006. Tras un lustro de actividad más o menos constante, fue abandonado de forma lenta y progresiva por sus fundadores hasta su liquidación en 2020 —qué mejor año—. 

Aunque ya no nos regale sus sagaces artículos, DDF sigue existiendo. Es un grupo de ocho amigos cuyo grupo de whatsapp siente poco aprecio por las cabezas de los títeres. La mayoría sigue escribiendo aquí y allá sobre fútbol, alrededores y lo que haga falta. Si tiene mucho dinero, quizá pueda contratarlos.


Antonio Agredano

Escribe por dinero, vive por amor. Publicó los poemarios El Incendio Cerise (Plurabelle, 2007) y Teta (Ediciones en Huida, 2015) y el libro En lo Mudable (Libros del KO, 2014), donde traza un viaje sentimental con el Córdoba C.F. como hilo conductor. Colaborador habitual de El Mundo, Diario Córdoba, Corredor o Panenka.

@antonioagredano


Enrique Ballester

Leyó que no hay que vestirse para el puesto de trabajo que tienes, sino para el puesto de trabajo que te gustaría tener, pero de momento le parece excesivo ir por ahí vestido de mascota de los Toronto Raptors. Trabaja en el diario Mediterráneo y los fines de semana se disfraza de articulista de deportes para El Periódico, donde trasladó en 2019 su columna futbolera del Levante-EMV. Colaborador habitual de El día después de Movistar, RAC1 y la revista Líbero, sus textos han asomado también en medios como Letras Libres, Panenka, Diarios de Fútbol, Podium… Ha publicado tres libros: Infrafútbol (2014), Barraca y tangana (2018) y Otro libro de fútbol (2020), todos ellos en Libros del KO.

@eballester


Borja Barba

Licenciado en Derecho, ha participado en el programa Marcador Internacional de Radio Marca y en el libro colectivo Culturas del fútbol (Bassarai, 2008).

@borjabarba


Sergio Cortina

Periodista aunque le gusta decir que es chatarrero. Trabaja en Globomedia, colabora habitualmente con As o GQ y publicó el libro Saliendo de la Calle Oscura (Libros del KO, 2017) Bocazas y yugoslavo, por parte de Jokanovic. Un bajo que coge polvo en la esquina del dormitorio, junto a los pañales. Enemigo de la nostalgia. «¿Has visto alguna vez una fotografía tuya de cuando eras niño? En mi opinión, esas fotografías o te ponen contento o te dejan más triste que nunca», dijo Hornby. Para qué ponerse a rebatir.

@sergiocortina


Ramón J. Flores

Sería un hombre de letras sin fisuras si no hubiera sentido ya de muy joven cómo la heroína de las Matemáticas cabalgaba por sus venas. Lee más y escribe menos de lo que debería, aunque de vez en cuando vacíe sus depósitos en Jot Down, vomitando con pretendida distinción la frikada de turno. En Diarios de Fútbol se juntaron unos compañeros irrepetibles y una afición casi patológica por el fútbol —es de los que fechan su vida en partidos, literalmente— para ponerle con regularidad frente al teclado por primera y quizá no última vez en su vida. Una parte de él quedará para siempre agazapada entre las tres letras y el perfil de Mauro Silva.

@RamonJFlores


Pol Gustems

Periodista, excorresponsal en Mánchester con colaboraciones con El Periódico de Catalunya o Catalunya Radio. Actualmente trabaja como talent manager,

@polgustems


Miguel Gutiérrez

Aunque es más conocido por otro blog, La Libreta de Van Gaal, fue uno de los fundadores de Diarios de Fútbol. Pasó por la redacción de deportes de ADN.es y luego fue redactor jefe de Sportyou. Le dejan criticar a la prensa deportiva a su antojo en Yahoo Deportes y en El Confidencial. Tras cinco años en el programa Radioestadio de Onda Cero decidió convertir La Libreta en un podcast, o mejor dicho, en el #Nodcast, que ahora suena también dentro de su sección semanal en Radio Marca. Es autor de los libros Frases de fútbol (2011) y Parecía un buen fichaje (2013) y Saber y empatar (2020), todos con Editorial Córner.

@lalibreta


Galder Reguera

Licenciado en Filosofía y gestor cultural, trabaja como responsable de actividades de la Fundación Athletic Club. Es autor, entre otros libros, de Libro de familia (2020), del ensayo sobre arte contemporáneo La cara oculta de la luna (2008), el aclamado ensayo autobiográfico Hijos del fútbol (2017), Quedará la ilusión. Una correspondencia durante el Mundial de Rusia (2019), en coautoría con Carlos Marañón, y la novela juvenil La vida en fuera de juego (2019).

@galderreguera

Estos ocho autores recuerdan con cariño a los también fundadores David Arranz, Diego Grande y Enrique Laméyer, y agradecen la colaboración a lo largo de estos años a Esteban Anmella, Chimo Baeza, Míchel Barba, Fran Castarlenas, Juan F. Cía, Pau Corachán, Agustín Devoti, Óscar Díez, Alberto Doblaré, Eibar – Sestao X, Rodrigo Fáez, Fermín Fernández-Villaverde, Enric González, Álvaro de Grado, Juan Carlos Guerrero, Juan Liverpool, Paco López García, Gontxo Matarrasa, Alejandro Mendo, Sergio Pinto, Edu Pozo, Miguel Ángel Román, Gaby Ruiz, Miquel Sans, Miguel Sanz, Adrià Soldevilla y Miguel Sureda. Todos fuisteis DDF.